mi cabeza hizo 🤯

Estas dos ultimas semanas le estoy dedicando mucho tiempo a la construcción industrializada, Cevisama, visitas a fábrica con clientes, rebuild.

 

El otro día en Rebuild quedé para tomar un café con tipo muy interesante.

 

Ese café se convirtieron en dos y en una comida la semana que viene.

 

Estuvimos hablando de BIM, de las 3 nuevas dimensiones que se han creado, pero empecemos desde el principio

 

En un primer momento el BIM nos permitía pasar del plano 2D a la recrear la tercera dimensión y ver más claramente el modelo.

 

Pero el BIM nos permite mucho más, la añadir capas de información al modelo, sumando 4 “dimensiones”mas:

 

4D.-análisis de tiempos, tener un cronograma con actividades planteadas y poder hacer simulaciones de los avances, en diferentes periodos y poder optimizarlos

 

5D.- análisis de costes, el presupuesto, como este proceso se realiza en la etapa de boceto, no es difícil hacer estimaciones realistas con antelación, pudiendo evaluar distintos escenarios yendo más allá , nos permite controlar mejor el presupuesto.

 

6D.-aquí nos centramos en el ambito energético del proyecto, la sostenibilidad social, ambiental, el consumo de energia… 

Cada vez se tiene más en cuenta el impacto ambiental de la construcción y edificación , que certificaciones queremos conseguir y que tenemos que hacer para conseguirlas

 

7D.-esta última dimensión está orientada al ciclo de vida del edificio, en inglés facility management.

En castellano, las actividades necesarias para que podamos asegurar el correcto funcionamiento del edificio a lo largo del tiempo, y prevenir con el mantenimiento los posibles deterioros y reparaciones necesarias.

Hay un debate abierto ahora, se está hablando de 3 dimensiones más, ¿habías oído hablar de ellas?

 

8D – la seguridad en la construcción, está dimensión nos aporta una imagen completa del escenario, poder elaborar un plan de seguridad detallado y actualizado, prevenir en la fase de diseño los posibles peligro y formar a los trabajadores, ahí es nada, ¿te imaginas poder pasear por la obra sin estar construida?

 

9D – Optimización del proceso constructivo, pudiendo aprovechar al máximo los materiales, maquinaria necesaria, residuos.

Maximizar recursos y minimizar pérdidas, cumpliendo además los plazos previstos.

 

Finalmente, 🤯, todas las dimensiones tienen como objetivo común la dimensión 10D, para industrializar y hacer que el sector de la construcción sea más productivo, integrando las nuevas tecnologías a través de su digitalización.

 

El gemelo digital nos ayuda a esto.

 

El poder definir qué elementos pueden ser fabricados fuera de la obra y ensamblarlos allí.

 

Baños prefabricados

Fachadas

La propia envolvente en piezas prefabricadas.

 

Estos son algunos ejemplos pero hay muchos más.

 

Ya se puede hablar de la industria de la construcción,

 

Estamos ante un reto importante, en que te puedo ayudar si estás interesado en formar parte de ello.

 

El día que quieras nos juntamos con un ☕️ y hacemos que sea posible

× ¿Hablamos?